- PharmaMar recibirá un pago adelantado de €2 millones y tendrá derecho a recibir remuneraciones adicionales de hasta €6,5 millones en función del logro de determinadas metas reglamentarias y de ventas.
- PharmaMar conservará los derechos exclusivos de producción y suministrará el producto final para uso clínico y comercial.
- Las Partes acordaron presentar varios documentos reglamentarios en varios países de Latinoamérica en base al expediente estadounidense (FDA) y la aprobación para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas con metástasis y progresión de la enfermedad, durante o después de quimioterapia en base a platino.
Madrid (España), 1.o de marzo de 2021. – PharmaMar S.A. (MSE:PHM) anunció hoy la celebración de un contrato de licencia con Adium Pharma S.A. de Montevideo, Uruguay, para la comercialización del fármaco contra el cáncer Zepzelca® (lurbinectedina) en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Conforme a los términos del contrato, PharmaMar recibirá un pago anticipado de €2 millones luego de la firma y la entrega a Adium del expediente estadounidense relativo a la lurbinectedina. PharmaMar tendrá asimismo derecho a recibir remuneraciones adicionales de hasta €6,5 millones en función del logro de determinadas metas reglamentarias y de ventas. PharmaMar también conservará los derechos exclusivos de producción y venderá el producto terminado a Adium para su uso clínico y comercial.
La lurbinectedina es comercializada por Jazz Pharmaceuticals, empresa asociada a PharmaMar, en los Estados Unidos desde su aprobación por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos) para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas con metástasis el 15 de junio de 2020. Otras solicitudes de autorización de comercialización han sido presentadas a entes de salud de Australia, Canadá, Suiza, Israel y otros bajo la modalidad de vía de aprobación rápida. El proceso reglamentario de revisión de la lurbinectedina se desarrolla en algunos países en el marco de la iniciativa “Proyecto Orbis”, que permite la colaboración entre la FDA y ciertos entes reguladores internacionales seleccionados.
PharmaMar y Adium acordaron llevar a cabo la presentación de varios documentos reglamentarios en varios países de Latinoamérica durante los meses venideros.
Fuera de los Estados Unidos, la lurbinectedina se encuentra disponible para pacientes en algunos países seleccionados a través de los Programas de Acceso por parte de Pacientes.
Según Luis Mora, Gerente General de la Unidad de Negocios de Oncología de PharmaMar, «Este es nuestro segundo acuerdo comercial con ADIUM, luego del acuerdo que se firmó con ellos hace un año para Yondelis®. Con este nuevo acuerdo, la lurbinectedina podría llegar a estar pronto disponible para pacientes latinoamericanos que padecen cáncer de pulmón de células pequeñas con metástasis.«
Advertencia legal
Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta de valores ni una solicitud de oferta de venta de valores, ni constituirá una oferta, solicitud o venta en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta fuese ilegal antes del registro o la habilitación correspondientes, conforme a las leyes de dicha jurisdicción en materia de valores.
Acerca de PharmaMar
PharmaMar es una empresa biofarmacéutica con sede en Madrid, cuya actividad se centra en el área oncológica y que se encuentra comprometida con la investigación y el desarrollo inspirados en los recursos marinos y dirigidos al descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral. Es una empresa que busca productos innovadores para ofrecer a los profesionales de la salud nuevas herramientas para el tratamiento del cáncer. Su compromiso con los pacientes y con la investigación la ha transformado en uno de los líderes mundiales en el descubrimiento de fármacos antitumorales de origen marino.
PharmaMar posee una línea de fármacos candidatos y un programa de investigación y desarrollo en oncología sólido. La empresa desarrolla y comercializa Yondelis® en Europa y está desarrollando otros programas en etapa clínica para varios tipos de cánceres sólidos: Zepzelca® (lurbinectedina, PM1183), PM184 y PM14. PharmaMar cuenta con empresas subsidiarias en Alemania, Italia, Francia, Suiza, Bélgica, Austria y los Estados Unidos y tiene control total sobre otras empresas: GENOMICA, empresa de diagnóstico molecular; Sylentis, dedicada a la investigación en aplicaciones terapéuticas de silenciamiento génico (ARNi). Para conocer más acerca de PharmaMar, visítenos en www.pharmamar.com.
Acerca de ADIUM PHARMA S.A.
Adium es una empresa farmacéutica privada con sede en Montevideo, Uruguay. Adium distribuye sus productos en 18 países latinoamericanos y del Caribe, incluyendo Brasil, México y Colombia. Adium ha estado distribuyendo productos de empresas internacionales líderes en el área de la oncología, la urología, la hematología y las enfermedades raras durante más de 20 años. Adium suministra a sus socios una gama completa de capacidades locales, incluyendo acceso comercial y acceso a mercados, regulación y farmacovigilancia.
Acerca de la lurbinectedina
La lurbinectedina (Zepzelca®), también conocida como PM1183, es un análogo del compuesto marino ET-736 aislado a partir de la ascidia Ecteinascidia turbinata, en el cual se ha sustituido un átomo de hidrógeno por un grupo metoxilo. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los cuales varios tumores son particularmente dependientes. Conjuntamente con su efecto sobre las células cancerosas, la lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en los macrófagos asociados a tumores, regulando negativamente la producción de las citoquinas que resultan esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción transcripcional es un objetivo reconocido en estas enfermedades y muchas de ellas carecen de otros objetivos accionables.
Personas de contacto del área publicitaria y de medios:
Alfonso Ortín – Director de Comunicaciones
aortin@pharmamar.com Móvil: +34 609493127
Miguel Martínez-Cava – Gerente de Comunicaciones
mmartinez-cava@pharmamar.com Móvil: +34 606597464 Teléfono: +34 918466000
Mercado de Capitales y Relación con Inversores:
José Luis Moreno– Director del Área de Mercado de Capitales y Relación con Inversores
María Marín de la Plaza – Mercado de Capitales y Relación con Inversores investorrelations@pharmamar.com Teléfono: +34 914444500